
Maule: Cerca del 50% de los deudores de pensión de alimentos han pagado su deuda o alcanzado un acuerdo
- Jueves 20 de febrero de 2025
- 17:15 hrs

Este dato se suma a lo informado en octubre por el Poder Judicial, que dio cuenta que, desde la implementación de la Ley de Pago Efectivo, ya se había ordenado pagos por más de 1 billón 380 mil millones de pesos desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de AFP de los deudores.
Con el objetivo de lograr el pago efectivo de las pensiones de alimentos adeudadas en el país, y de garantizar la responsabilidad del Estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsó en 2022 la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, una medida prioritaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La norma, aprobada durante el primer año, comenzó a implementarse en mayo de 2023, permitiendo que, desde entonces, el Estado asuma un rol como persecutor del patrimonio del deudor, creando además dos mecanismos para lograr el pago efectivo de las deudas desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de pensiones.
Al mes de octubre de 2024, a poco más de un año de implementación de esta ley, el Poder Judicial informó que los tribunales de familia ya habían ordenado el pago de más de $1 billón 360 mil millones de pesos a través de los mecanismos que establece la ley, es decir, un equivalente a 33 teletones. A la misma fecha, se habían pagado más de $588.275 millones.
En este sentido, Claudia Morales Courtin, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, agrego que “en la Región del Maule y a más de 1 año de la nueva Ley de Pensión de Alimentos tenemos 9.521 personas que han pagado o han puesto acuerdos en tribunales de familia, eso equivale a casi el 50% de personas que adeudan o están registradas en pensión de alimento. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, seguiremos realizando seguimiento de esta Ley con el objetivo de poder asegurar los derechos de niños, niñas adolescentes para poder tener una mejor calidad de vida”.
Tanto los mecanismos de pago como las sanciones establecidas en la ley han contribuido a que, al mes de febrero de este año, se han realizado más de 132.541 cancelaciones de inscripciones de deudores que figuraban en el registro, es decir, cerca del 45% de los deudores que han ingresado al Registro de Deudores, han pagado su deuda o llegado a un acuerdo de pago completo y suficiente aprobado por los tribunales.
En este sentido, Camila Jorquiera Monardez, Conservadora de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Talca, indico que “en la práctica, antes de inscribir una compraventa, verificamos si las partes se encuentran en el Registro de Deudores. De estar inscrito, la solicitud solo podrá inscribirse si se ha acreditado o garantizado el pago de la deuda existente, ya sea esto mediante retención de fondos o garantías que aseguren el cumplimiento de la obligación con el alimentario, debiendo además de comunicar esto de forma inmediata al tribunal en asuntos de familia que fuese competente. Este control nos exige un manejo riguroso de la normativa y una actualización constante de nuestros procedimientos internos, con capacitaciones continuas para el personal, asegurando la correcta aplicación de la ley y evitando responsabilidades”.
Actualmente, existen cerca de 268 mil deudores de pensiones de alimentos inscritos en el registro. A esto se suman otras iniciativas impulsadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para fortalecer el sistema, como el proyecto realizado el año 2024 con la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana (CAJ) que permitió entregar representación judicial en más de 1.900 causas, ingresar más de 550 nuevas causas a tribunales, atender más de 1.500 entrevistas de orientación e información, realizar 895 entrevistas judiciales para evaluación de viabilidad jurídica, y registrar más de 6.600 gestiones judiciales y/o extrajudiciales asociadas al avance procesal de las causas y a la correspondiente comunicación e información con las mujeres patrocinadas.
“Queremos destacar la implementación de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, medida impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric, y que ha venido a hacer justicia para miles de niños niñas y adolescentes de nuestro país por cuánto nos hace presente principios como la corresponsabilidad parental en donde ambos padres deben contribuir al desarrollo de sus hijos y en particular con la responsabilidad económica del hecho de ser padre, en este sentido destacamos las medidas que se han adoptado y seguiremos trabajando por asegurar el desarrollo correcto de las niñas y niños y adolescentes de nuestro país”, señaló el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño Reyes.
Artículos relacionados

