Click acá para ir directamente al contenido

El Arroz Más Austral del Mundo: Innovación Chilena Frente al Cambio Climático

  • Viernes 31 de enero de 2025
  • 18:17 hrs

Este nuevo cultivo, adaptado a suelos no inundados, requiere hasta un 30% menos de agua que las variedades tradicionales y es capaz de soportar temperaturas extremas.

En la Región del Maule, un equipo de científicos e ingenieros agrónomos ha logrado un avance revolucionario en la agricultura: el desarrollo de una variedad de arroz resistente al cambio climático. Este nuevo cultivo, adaptado a suelos no inundados, requiere hasta un 30% menos de agua que las variedades tradicionales y es capaz de soportar temperaturas extremas.

Una Alternativa para el Futuro del Agro

El arroz, un alimento básico en muchas dietas, se cultiva en su mayoría en suelos inundados, lo que lo hace altamente dependiente del agua. En un contexto de sequía prolongada, esta nueva variedad abre una oportunidad para los agricultores del Maule y otras regiones afectadas por la escasez hídrica.

Beneficios Claves

  • Menor consumo de agua, ideal para zonas afectadas por la crisis hídrica.
  • Mayor resistencia a temperaturas extremas, lo que permite mantener su producción estable ante variaciones climáticas.
  • Posibilidad de expansión a otras regiones, lo que diversifica la producción agrícola chilena.

Un Modelo Sostenible

El desarrollo de este arroz ha sido posible gracias a la colaboración entre universidades, el sector privado y organismos de investigación. Su implementación no solo beneficiará a los agricultores del Maule, sino que también podría ser un modelo a seguir para la agricultura mundial en tiempos de cambio climático.

Este innovador avance posiciona a la Región del Maule como líder en la adaptación agrícola y demuestra cómo la ciencia y la tecnología pueden ofrecer soluciones concretas a los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad.