
Uso obligatorio de mascarillas: conoce los modelos permitidos y sanciones por incumplimiento
- Martes 15 de abril de 2025
- 12:25 hrs

La medida regirá hasta el 31 de agosto de 2025 en todos los centros de urgencia del país, públicos y privados.
Ante el aumento en la circulación de enfermedades respiratorias en Chile, el Ministerio de Salud (Minsal) decretó Alerta Sanitaria el pasado 24 de marzo, medida que comenzó a aplicarse oficialmente este martes 15 de abril. Entre sus disposiciones, destaca la implementación del uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia, tanto del sistema público como privado.
La medida se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, con el objetivo de prevenir contagios y proteger al personal sanitario y a la ciudadanía, especialmente durante la temporada de invierno.
¿Quiénes deben usar mascarilla?
El decreto establece que el uso obligatorio aplica para:
-
Todo el equipo de salud: profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y alumnos en práctica.
-
Pacientes que ingresen o estén en salas de urgencia.
-
Visitantes o acompañantes dentro de servicios de urgencia, sin excepción.
Mascarillas permitidas por el Minsal
No todas las mascarillas son válidas. Según lo estipulado por el Minsal, las únicas permitidas son:
-
Mascarillas médicas o quirúrgicas (de tres pliegues, comúnmente azules o blancas).
-
Mascarillas de alta eficiencia:
-
N95
-
KN95
-
Otros equivalentes certificados.
-
Importante: Las mascarillas de tela no están autorizadas, ya que no cumplen con los estándares de protección establecidos por la normativa sanitaria vigente.
¿Qué pasa si no cumples con la norma?
Quienes incumplan esta obligación se arriesgan a sanciones graves conforme al artículo 318 del Código Penal, por poner en riesgo la salud pública:
-
Presidio menor en su grado mínimo a medio: desde 541 días hasta 3 años y un día de cárcel.
-
Multas entre 6 a 200 UTM (es decir, entre aproximadamente $410 mil a más de $13,5 millones de pesos).
Estas sanciones podrán ser determinadas por la autoridad sanitaria o la justicia, en función del contexto del incumplimiento.
Artículos relacionados

