
Devolución de Impuestos 2025: revisa si te corresponde y cuál es el monto
- Martes 1 de abril de 2025
- 12:22 hrs

Imagen: Bárbara Ramos.
En algunos casos el SII puede retener parte o la totalidad de la devolución por la existencia de deudas previas.
Este lunes 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2025, proceso mediante el cual personas naturales deben presentar su declaración de renta y verificar si tienen derecho a una devolución de impuestos.
El trámite ya se encuentra habilitado en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). A través de esta plataforma, los contribuyentes pueden revisar si recibirán una devolución y cuál sería el monto correspondiente.
Para acceder a la información, se debe ingresar a la sección “Operación Renta 2025” del sitio web del SII o hacer clic directamente en el enlace correspondiente. Luego, se solicita iniciar sesión utilizando la Clave Tributaria del SII o Clave Única del Estado.
Una vez dentro del portal, el contribuyente debe seleccionar la opción “Revisa tu información” y posteriormente “Ver propuesta”. El sistema redirige a una página donde se podrá revisar la propuesta de declaración, elegir el año tributario 2025 y continuar.
En esta etapa, el sistema despliega los datos personales del usuario, incluyendo nombre, RUT, dirección y correo electrónico, además de los ingresos percibidos durante el año 2024. En la parte superior de la página, se muestra un cuadro azul que indica si corresponde o no una devolución de impuestos, en función de la información recopilada por el SII.
Motivos de posibles retenciones
El derecho a devolución de impuestos se genera cuando, al realizar la declaración, se determina un saldo a favor del contribuyente. Esto ocurre cuando los montos pagados o retenidos durante el año superan el impuesto efectivamente adeudado.
Sin embargo, en algunos casos el SII puede retener parte o la totalidad de la devolución por la existencia de deudas previas. Entre las causas más frecuentes de retención se encuentran:
-
Deudas por pensión de alimentos.
-
Créditos universitarios (solidario o con aval del Estado).
-
Retenciones asociadas al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
-
Retenciones judiciales generales o previsionales.
-
Inclusión en el registro de evasores de transporte público (RED).
-
Deudas con instituciones de salud.
La revisión de estos antecedentes se realiza de forma automática y es informada al contribuyente en el proceso de declaración.