
Niño que salvó a su madre e inspiró la película “Lo Imposible” ahora es medico
- Jueves 23 de abril de 2020
- 15:05 hrs

Imagen del filme Lo Imposible.
Lucas Álvarez tenía 10 años cuando fue de vacaciones junto a su familia a Tailandia, donde juntos sobrevivieron al tsunami del 2004 en ese país y la famosa producción se basó en su historia.
El 26 de diciembre del 2004 se registró un tsunami en Tailandia sin un movimiento telúrico que lo precediera, donde las olas alcanzaron los 10 metros y murieron alrededor de 230 mil personas. En ese lugar se encontraba Lucas Álvarez, en ese entonces, era un niño de 10 años que vacacionaba junto a sus padres y sus dos hermanos, quienes debieron pasar por trágicos episodios para sobrevivir, historia que inspiró una película llamada “Lo Imposible”.
La cinta, protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, consiguió tal éxito que incluso obtuvo cinco premios Goya.
Aquella experiencia cambió por completo la vida de Álvarez, papel que en el largometraje interpretó el actor Tom Holland, reconocido por interpretar a Spiderman, en las últimas entregas de la saga de Marvel.
“Fue una experiencia única y desafortunada en su momento. Pero desde entonces a mí me pareció casi lógico tener que devolver hasta cierto punto esa deuda que se me quedó”, indicó Álvarez, consignó el diario El País.
16 años después cumplió esa “deuda” convirtiéndose en médico y actualmente trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos en el hospital de Londres, tratando a pacientes afectados por el coronavirus.
Captura de pantalla de Antena 3.
Sobre su experiencia enfrentando al COVID-19, Álvarez explicó que “es más complicado de lo normal, pero la gente está poniendo todo el esfuerzo del mundo”, indicó el joven de 26 años.
“Me parece una postura muy poco acertada, arrogante y sobre todo frente a las personas vulnerables que por razones socioeconómicas no tienen ese privilegio de salir a las calles. Es preocupante que la gente no llegue a ver la seriedad del asunto”, dijo con respecto a las personas que no cumplen la cuarentena.
“Hasta ahora, sobre todo en cuidados intensivos, hemos recibido material protector decente y otros sectores han sido menos favorecidos, pero esta última semana sí que se ha empezado a notar la necesidad de improvisar”, finalizó Álvarez, según consignó Página 7.