Click acá para ir directamente al contenido

Condenado por violación es el primer 'reo común' en Ingresar a excárcel Punta Peuco

  • Viernes 14 de noviembre de 2025
  • 11:03 hrs

Ayer jueves se marcó un hito en la historia penal chilena con el ingreso del primer interno no sentenciado por crímenes de lesa humanidad a la ex Cárcel de Punta Peuco. La medida, que responde a la decisión anunciada por el Presidente Gabriel Boric de convertir el penal en un centro de cumplimiento penitenciario común, fue confirmada este viernes por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y el director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez.

Hasta el 4 de noviembre de este año, el recinto, ahora denominado Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, albergaba exclusivamente a condenados por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura militar.

El ministro Gajardo explicó que este ingreso materializa el cambio de estatus: "El día de ayer se materializó el ingreso de la primera persona condenada por un delito no vinculado con graves violaciones a los derechos humanos... dando cuenta de que el establecimiento penal de Tiltil ya no es un establecimiento especial como lo era hasta el 4 de noviembre de este año”.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, entregó detalles sobre el perfil del primer reo común. Se trata de un individuo condenado por violación a un menor de 14 años, quien cumple una pena única.

Pérez enfatizó que la elección del interno se ajusta a estrictos criterios de seguridad y convivencia interna:

  • Bajo compromiso delictual: No representa un alto potencial de eventos críticos violentos.

  • Buena conducta: El interno no registra problemas de mal comportamiento.

  • Bajo saldo de condena: Le resta cumplir sentencia solo hasta el año 2027.

Gendarmería descarta riesgos de riñas con antiguos internos

La principal preocupación de la administración penitenciaria es la convivencia entre el nuevo tipo de internos y los condenados por crímenes de lesa humanidad que ya residen en el penal.

Al respecto, Pérez fue categórico, asegurando que el interno por violación "no representa para la administración penitenciaria un inconveniente para su manejo interno, ni un problema de convivencia al interior en relación a las personas que anteriormente se encontraban allí”.